top of page

#PersonaFavorita Jorge Soto

Foto del escritor: ReclunautasReclunautas

¿Cómo pueden los ciudadanos usar la tecnología para cambiar la sociedad? Es la pregunta que Jorge Soto, ingeniero en sistemas electrónicos por el Instituto Tecnológico de Monterrey (México), lleva haciéndose desde que en 2009 creó su primer proyecto de datos abiertos y participación ciudadana: Cuidemoselvoto.org.


Gracias a esta herramienta de monitoreo de elecciones, los ciudadanos y organizaciones no gubernamentales pudieron informar de delitos electorales a través Twitter, mensajes de texto y correos electrónicos en los comicios de ese año. “Recibimos cerca de 11.000 reportes y en 200 de ellos se procedió legalmente”, recuerda Soto, que además de ingeniero es experto en administración por la escuela de negocios de Columbia (Estados Unidos).


A Cuidemoselvoto.org le siguió Internetnecesario.org, creado por Soto y otros compañeros a raíz de un impuesto adicional del tres por ciento por el uso de Internet que el Gobierno de México propuso a finales de 2009. “Había muchas críticas y lanzamos el sitio para canalizarlas mediante el monitoreo del movimiento generado”, cuenta el joven. Entre otras cosas, el sistema convertía la actividad en Twitter en un correo electrónico a cada uno de los representantes del Congreso. Como resultado, parte del equipo creador de Internetnecesario.org fue invitado a presentar su postura durante la discusión sobre el impuesto en el Senado.




3 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

コメント


bottom of page